La diversidad en los estudios clínicos

¿Por qué la participación es esencial para mejorar las condiciones de todas las personas con linfoma?

Si a usted o a alguien que conozca les han diagnosticado un linfoma, es posible que hayan oído decir que los estudios de investigación clínica son una opción. Los estudios clínicos son estudios de investigación que prueban nuevos tratamientos o productos sanitarios y que también investigan nuevas formas de utilizar los tratamientos existentes. Constituyen una parte importante del desarrollo de los nuevos tratamientos contra el linfoma.
Conviene comprender por qué en los ensayos clínicos contra el linfoma es importante la diversidad. El linfoma afecta negativamente a diferentes poblaciones. El género, la edad y la ubicación geográfica ejercen un impacto, y la mayoría de los casos se producen entre hombres de edad avanzada (>60 años de edad).1, 2 Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de desarrollar el linfoma no Hodgkin,2 y la presencia de enfermedades e infecciones como el VIH, el virus linfotrófico humano de linfocitos T y el virus de Epstein Barr también pueden influir en la probabilidad de desarrollar un linfoma.3

En EE. UU., la población blanca tiene más probabilidades de desarrollar el linfoma no Hodgkin que los afroamericanos y los asiaticoamericanos.2 Sin embargo, los resultados son aún peores para algunos tipos de linfoma entre los grupos minoritarios,4 y es necesario realizar más investigaciones que mejoren el tratamiento para todos.

Entre los participantes en el estudio clínico, debe haber personas de diferentes orígenes raciales y étnicos, géneros, edades, niveles de ingresos y ubicaciones geográficas. Cuando los estudios clínicos incluyen a un grupo diverso de participantes, los investigadores pueden determinar con mayor precisión hasta qué punto es eficaz un tratamiento en las diferentes poblaciones e identificar los posibles efectos secundarios o las complicaciones que podrían ser exclusivos de determinadas poblaciones.
Si está interesado en participar en un estudio clínico, hable con el médico acerca de las opciones disponibles y de la importancia de la diversidad en la investigación. Juntos podremos trabajar para desarrollar tratamientos más eficaces y equitativos contra el linfoma.

Medidas que estamos tomando para fomentar la diversidad en los ensayos clínicos.

Si desea obtener más información sobre la diversidad en los estudios clínicos y por qué esta es importante, descargue los folletos siguientes.

Citas
  1. Bray, F., Ferlay, J., Soerjomataram, I., Siegel, R. L., Torre, L. A., & Jemal, A. (2018). Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians, 68(6), 394–424. https://doi.org/10.3322/caac.21492

  2. American Cancer Society. Non-Hodgkin Lymphoma Risk Factors. Retrieved May 16, 2023, from https://www.cancer.org/cancer/types/non-hodgkin-lymphoma/causes-risks-prevention/risk-factors.html

  3. Centers for Disease Control and Prevention. Lymphoma. Retrieved May 16, 2023 from https://www.cdc.gov/cancer/lymphoma/index.htm

  4. MacDougall, K., Day, S., Hall, S., Zhao, D., Pandey, M., Ibrahimi, S., Khawandanah, M., Chakrabarty, J.H., Asch, A., Nipp, R., Al-Juhaishi, T. (2023). Impact of Race and Age and their Interactions on Survival Outcomes in Patients With Diffuse Large B-Cell Lymphoma. Clinical Lymphoma, Myeloma and Leukemia, 23(5), 379–384. https://doi.org/10.1016/j.clml.2023.01.015